Manuel Orellana Sandoval
Entrevista Buenos Aires, Abril, 2015.
+ Info: http://www.morezane.cl/ Bogotá/
Desde tu área de investigación, de indagación: artes mediales, arte y la tecnología, nos podrías hablar como percibes el estado actual de las artes mediales en Chile, en relación a tu lugar de trabajo actual, es decir Bogotá, Colombia.
Considero que hay dos partes fundamentales en el sentido de la creación medial, una es la técnica / pedagógica y la otra es la artística / poética / política / abstracta, pienso que en el estado del arte respecto a Chile, encuentro que hay un tema estancado, paralizado, congelado, medio fome, así creo que está. En un sentido práctico y elemental o de cuales son las herramientas que se utilizan para crear, y cual seria el curso real de la obra la cual uno genera o produce, esto es en cuanto al tema de los elementos para crear y respecto al origen de lo que se crea, en este aspecto de acción existen dos componentes muy arraigados en lo que hace un creador medial: este personaje puede crear todo completamente desde la escena del DIY norteamericano ( do it yourself) hágalo ud mism@, MAKE, Instructables o la dinámica del taller, el chasquilleo y las posibilidades reflexivas que se dan en situaciones creativas mediadas con la reflexión no tanto por la re-creación, entonces considero que entre esas dos partes, todos nos encontramos y es el tema de la escena nacional, existe cierta parte de componente del maker, que es el tema de la situación del maker space, la creación de artefactos, la palabra emprendimiento como uso y razón para generar un producto, y que ese producto tenga una fundamentación creativa y repercusiva como forma con propias lecturas que la hacen parte de una colectividad de personas que generan cosas con la electrónica, que hacen cosas con ruido, y que esos artefactos no pasan más que por otro territorio que no sea el de la técnica, el de lo instructivo, sin afán pedagógico, medio apagado, etc. Pero también hay una contraparte que surge de la posibilidad que se da con la creación artística y el cruce con las artes multimedia, que si bien, técnicamente hay una conjunción de cosas muy interesantes, dinámicas y poéticas, que pasan por el lado de los artistas mediales que no andan por ahí creando fatuidades.
Por ahí hay unas ciertas inflexiones que creo hay que hacer notar, y son la escena medial hoy por hoy, 1) O posiblemente ibas a la feria maker o 2) vas a la Bienal de Arte y Nuevos medios de Santiago, 3) O los bellos y benditos espacios emergentes que se encienden y se apagan como zonas autónomas chilenas, frappe tv, ensamble aleatorio, quincholab, teclelab, las grabaciones via stream de video hechas en Pedro de Valdivia o 10 de Julio, las intervenciones utópicas en La Victoria, cómo no recordar el espacio escuela de muchos cerrado recientemente el mítico Espacio G en Valparaíso, esas fueron y son las grandes posibilidades, respecto a eso considero que si los artistas mediales están o si lo artistas mediales existen están trabajando a esta hora o por los menos se están haciendo algunas preguntas y consideraciones respecto a: uso de artefactos, creación de contenidos mediales, propias poéticas, cultura local y popular, necesidad individual de poder armar o concebir objetos que creen mundos artísticos, y por otra parte, que es el tema también, como hacemos, por el lado del maker, o el asista, el que funciona con el hágalo ud mism@, hacer que esta persona genere posibilidades de técnica o de subversión de técnica, o necesidades tecnológicas, de crear productos, o aparatos, que nos pueda ayudar a solucionar ciertos problemas, o a descubrir y hacer nuevos inventos, pienso yo que en esos dos sentidos (técnico y artístico) y con respecto al estado del arte en el sentido práctico-chileno, considero que está la base, la crema y nata de los mediáticos nacionales.
Respecto a la pregunta, yo considero que es un tema emergente, las artes mediales en Chile, y es emergente porque si bien se han ido generando espacios que se encienden y se apagan y se ha considerado el valor real del tema de mostrar en espacios consolidados, galerías y bienales todavía el tema aún no es totalmente asimilado por parte del publico que mira arte o por las personas que asisten a galerías, museos, espacios y bienales, por lo cual se puede caer en el tema, que pude ser netamente un artilugio técnico o netamente la necesidad expresiva de una persona para poder generar algo más allá de posiblemente situaciones ya tan consabidas que vienen de la técnica y la ciencia mezclada con las artes plásticas.
Paradójicamente veo que acá (Bogotá) que hay muchos mas espacios de interacción, si bien emergentes también (más ocultos, subterráneos y peligrosos), dentro de poder discutir el tema arte, ciencia y tecnología, existen lugares que posiblemente son muy similares, pero quizás con una frecuencia mayor de gente para ir hablar de estos temas, hay una plataforma que esta siempre pendiente de lo que sucede respecto al tema, que es Plataforma de Cultura Digital acá en Bogotá, otros lugares como La Redada, otro como Hackbo, que son lugares que uno va viendo y percibiendo que también existen como las mismas problemáticas con respecto al tema, de si esto es arte o esto es un artefacto, o es técnica, o que estamos ayudando a alguien con esto, o posiblemente estamos levantando un tipo de discurso o una sensación idiota o una idea respecto a las artes electrónicas, yo creo que paradójicamente en Bogotá están ocurriendo un poco más de cosas, siendo que no hay una bienal como tal, pienso que hay cosas emergentes o de emergencia, que son mas enriquecedoras que las que yo vi en Santiago, en temas transversales de poder hablar de estos temas, yo estuve yendo el año pasado como 6 o 7 meses, a un laboratorio de arte y tecnología donde te decía, en la Plataforma de Cultura Digital, en el cual se podían hablar temas de forma transversal porque habían mesas de conversación en las cuales habían arquitectos, escultores, artistas electrónicos, ingenieros, gente de programación, etc., y se hacían unas especies de mesas transversales en las cuales se podía hablar un poco acerca de temas técnicos, de soluciones técnicas, hasta posibilidades en las cuales quizás montar grupos de trabajo para generar algún tipo de situación mayor en el tema de arte y tecnología.
Cómo comprendes la tecnología, cuál sería el potencial de esa comprensión, y cuál su importancia estratégica, de la utilización de la tecnología desde el arte.
En primera instancia parte por comprender el arte, la ciencia y la tecnología como algo práctico, parte por tener la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, el interés por tenerlos, estudiar, colaborar, para poder tener algún tipo de expresión personal y particular, tener la necesidad de comprender estos asuntos, desde la base técnica a la poética, soldar un cable posiblemente a cambiar una linea de código para poder hacer algo que te interesara, o que tuviese un tipo de identidad, creo que el tema de las artes mediales conlleva un poco más de reflexión y me parece que conlleva un poco más de estar pendiente de lo que esta sucediendo con el entorno, y con lo que utilizamos electrónicamente, desde los espacios que tenemos en América latina, como para poder tener un tipo de interacción con los elementos, obviamente que los artistas siempre hemos tenido que la interacción con los elementos es algo fundamental y estos elementos nuevos obviamente tienen otros tipos de situación, las cuales levantan situaciones expresivas más reflexivas y mas políticas pienso yo, que quizás otras áreas, es uno de los arsenales que uno tiene como para poder crear, yo no considero que sea el único, yo no dejo de pintar todavía, y me parece que eso muchas veces lleva más de lo que está en la mesa de trabajo de la creación mediática (como la mesa del mago en el tarot), yo considero que la importancia es la diversificación de formas expresivas, sublimes, realistas y abstractas, respecto que pasa con lo contemporáneo y que pasa (como dicen por ahí) con las nuevas paletas, o los nuevos pinceles y las nuevas herramientas técnicas que hay para poder desarrollar discursos que puedan ser reactivos o interactivos.
¿A nivel de producción de obra, en que te encuentras ahora?
Un tema de primero comenzar a comprender lo que estaba sucediendo acá, por lo menos lo que me paso, fue el tema, de que uno llega con las manos un poco en los bolsillos con respecto al tema sobre como se va a enfrentar la idea, como se van a plasmar, o como se van a hacer esos tipos de situaciones creativas, que obviamente primero pasan por el escuchar, por el mirar, por el reflexionar, por el ver, por el observar, por el estar en ciertos lugares, posiblemente ver cuales son los contextos por los cuales los artistas se están moviendo acá, como ellos se relacionan, ver que es lo que se está haciendo acá, cuales son las reflexiones profundas que tienen las personas acá, en el sentido práctico en que están ellos pensando, meditando, o reflexionando respecto a los temas que les interesan como el común de la personas, entonces dentro de esas situaciones, me estuve metiendo un poco de que pasa por las calles, lo que uno escucha en la calle. Como son los sonidos, recuerdo que lo primero que hice cuando llegué acá, fue el tema de caminar bastante por el centro, por todas partes y escuchar el sonido de la gente, como se pregonan las cosas acá, que es totalmente distinto a como funciona allá, como se pregonan los almuerzos, como se pregonan las comidas, como se grita la venta de ciertos alimentos, y darse cuenta que todo ese espacio de sonido, todo ese espacio sonoro, iba a tener que repercutir en alguna situación, porque obviamente iba a ser el constante, el continuo, la atmósfera del lugar, por eso una de las primeras creaciones que se hizo acá fue una que hicimos con Ignacio Nieto que fue como un remake pero con otro contenido de hardware, fue la creación de un adminículo caja, la cual iba a tener sonidos de Bogotá, pero sonidos del centro de Bogotá, de diferentes partes y a diferentes momentos del día, pero como un tema exploratorio, dentro del contexto de una frase muy coloquial que hay acá que es “no dar papaya”, es como que “andes avispado”, de no dejar las cosas en cierto lugar, que “andís” pendiente, con ojos en la espalda y ojos pa´adelante, porque siempre corres el riesgo que te van a cogotear, que te van a hacer algo, etc., en todo sentido, en el sentido amplio de “no dar papaya”, entonces en ese sentido se agarraba una caja, que era la caja que habíamos hecho con Ignacio allá en Santiago, pero se re-modificó acá como la caja de la “buena fortuna”, y esa caja era una caja que lanzaba sonidos aleatorios mediante la creación de un sitio web, una intranet, en la cual tu te metías con el celular y veías algunos platos típicos, frutas, que se venden en la calle, hacías clic y eso te lanzaba a un evento sonoro, y ese evento sonoro tenia que ver como con la maleta del viajante, como llevar esa carga, como la carga tu la dejas, y esa carga que la dejas como la gente la puede apreciar, o como posiblemente puede meterse dentro de la caja, también tenía otra lectura, que para mi fue impresionante que fue el tema de unos descuartizamientos que hubo en unas casas de Pique, para la costa Pacífico, acá, un lugar que se llama Buenaventura, entonces esta caja también tenia que ver con que es lo que contiene esto de “no dar papaya” dentro de esta caja, la cual se llama algo parecido a Buenaventura y a Fortuna, unas papayas grandes tenía esta caja en su exterior, entonces claro, un aparato que en cierto sentido fue, reflexivo por una parte, pero también comprender lo que sucede ambientalmente, y por otra parte como me voy inmiscuyendo en el contexto, que es muy distinto posiblemente a contexto “pacifico” que se dice, que tenemos nosotros allá en Chile.
Y lo otro que estamos ahora trabajando con un par de colegas más, que vienen del lado de la escenografía y la arquitectura, son unas pequeñas piezas en compresión, escultóricas, las cuales tienen piedras, trozos de casas de un derrumbe, de una demolición se sacaron estas piezas y se colocaron aparatos para que fueran unas especies de compresión de situaciones, para entender que todavía en ese espacio, en esas piezas arquitectónicas y también escultórica hay una presión latente un cinetismo respecto a lo que hubo ahí, que ahí hubo algo, pero ese algo que hubo ahí no puede decir demasiado, o no puede hablar mucho de donde es, el tema del contexto, y ese contexto obviamente tiene que ver con una parte la demolición patrimonial, y por otra parte como el avance progresivo de -valga la redundancia- del progreso, levante edificios donde antes había otros tipo de urbanizaciones mas antiguas, con más recuerdo, y quizás con más patrimonio, entonces esas piezas por una parte tienen esa lectura tangible como escultura, y por otra parte está la que se puede dar mediante la tecnología, y en ese caso se está viendo la posibilidad de poder lanzar mediante pantallas de teléfonos celulares monocromáticas algunos vídeos, que como te decía mi interés particular, es poder saber como relacionarme con la historia “reciente”, que tiene que ver políticamente con lo que está pasando con Colombia hoy en día, que es el tema de paz, guerrilla, de incertidumbre de si va seguir la guerra o no, estamos en un tema de proceso, y en ese caso la pieza va a dar visualmente, mediante imágenes comprimidas, e ingresadas a estos aparatos, estas pantallitas de celulares antiguos, monocromáticos, van a narrar estas historias, en alto contraste, que sean unas especies de iconos, los cuales posiblemente llamen a un tipo de vivencia, de historia de Colombia, pero que al mismo tiempo alimenten de una u otra manera al relato de estas piezas, que son unas cosas en destrucción que están comprimidas, y que pueden generar un todo que pueda generar con el espacio. Si bien no van a ser interactivas, van a ser de apreciación, tienen un tema tecnológico.
Aprovechando la ocasión nos podrías contar sobre el proceso de edición del Catálogo de la Cinemateca Distrital de Bogotá.
El Catálogo de Cinemateca en sí, es algo que se hace cada cierto tiempo por certámenes o por eventos especiales que hace la Cinemateca, lo hace la gente de allá y de llaman catálogos razonados, y el tema es que esta vez María Paula Lorgia nos invito a distintos artistas de distintas partes del mundo a poder hablar acá en Bogotá respecto del estado de las artes mediales con un foco, de hablar un poco sobre como hacían una convergencia el tema de las nuevas tecnologías con el audiovisual, como posiblemente podíamos contar un poco, acerca de como se utilizaba el audiovisual para poder utilizarlo a favor de las nuevas tecnologías. A mi lo que me toco hablar en este catalogo (se puede descargar desde acá) que habla sobre muchos temas, política, estética, creación de bioarte, creación de arte y código, a mi lo que toco fue hablar sobre prácticas artísticas, de vídeo y multimedia en un laboratorio medial que nosotros hicimos en la Universidad de Chile con unos colegas ahí por el año 2007 que se llamó LAME, y en este laboratorio medial lo que hizo fue (en la publicación) un análisis sobre que prácticas se hacían respecto de la subversión de elementos tecnologías a favor del arte, el vídeo y las tecnologías, y obviamente todo enmarcado sobre como se hacia en este laboratorio multimedia en Santiago, y las preguntas que nosotros nos hacíamos en ese tiempo, si era efectivo hacer el ejercicio del arte multimedia o arte medial y como llevarse todas estas cosas a un punto de partida en el cual se pudiesen hacer posiciones, reflexiones, reuniones, creación de campos transversales de actividades, etc., entonces todo eso lo condensé , respecto a una reflexión personal. Fue bastante entretenido el tema porque hubo talleres en los cuales estuve ayudando a algunos artistas que venias de afuera como Ricardo Miranda, Sharon Daniel, fue bastante satisfactorio, porque hubieron preguntas de como generar ciertas situaciones desde las experiencias de uno, y lo interesante de todo esto es que salió una publicación.